window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-27859694-1'); (function(w,d,s,l,i){w[l]=w[l]||[];w[l].push({'gtm.start': new Date().getTime(),event:'gtm.js'});var f=d.getElementsByTagName(s)[0], j=d.createElement(s),dl=l!='dataLayer'?'&l='+l:'';j.async=true;j.src= 'https://www.googletagmanager.com/gtm.js?id='+i+dl;f.parentNode.insertBefore(j,f); })(window,document,'script','dataLayer','GTM-5C4JBX');
Fluid Feeder tiene, asociada con la empresa estadounidense Analytical Technology (ATI), medidores de cualidad de agua para monitorear parámetros de proceso y componentes químicos en agua potable, agua de proceso y aguas residuales y ofrece mejor control en las etapas de tratamiento.
Instrumentos basados en sensores polarográficos de membrana, sensores potenciométricos y sensores ópticos a laser son proyectados para aplicaciones exigentes que necesitan fiabilidad 24 horas por día. Estos equipamientos poseen mediciones individuales, o sea, cada modelo mide apenas 1 parámetro específico. A continuación, está la lista de los modelos disponibles.
Es importante resaltar que los equipamientos de la ATI funcionan sin necesidad de reactivos, lo que facilita la operación día tras día, y reduce costos a largo plazo en el día a día. Algunos de los sensores cuentan con la tecnología de Autolimpieza, que se trata de un soplador de aire comprimido programado para funcionar en una cierta frecuencia a lo largo de la operación, y el aire comprimido remueve la suciedad del sensor, disminuyendo las paradas para limpieza y mantenimiento. Ese sistema es bastante indicado para aplicaciones en fluidos más sucios, como las alcantarillas, por ejemplo.